miércoles, 15 de octubre de 2014

La política económica con nuevas reglas en Ecuador


Fuente: PolEconomistaec

Por: Mauricio Bayas

Las preguntas sobre el Código Orgánico Monetario y Financiero, el cambio de matriz productiva y el seguro de depósitos fueron respondidas por Patricio Rivera, ministro Coordinador de Política Económica (MCPE) en entrevista con Diego Oquendo, en radio Visión.

El funcionario aclaró a todos los críticos de la política económica que ha invitado por más de una vez a debatir los temas más discutidos. El economista, de 35 años, y uno de los hombres de mayor confianza de Rafael Correa respondió a opositores como Pablo Dávalos.

Argumentó que el Gobierno de Ecuador busca: crecimiento con distribución y redistribución de recursos. Desempolvó hechos como la crisis bancaria de 1999 y todo el drama que ocurrió con los bancos y su impacto en la gente.


La lupa sobre la banca privada y la banca pública también es parte de la política económica. Sin embargo, la entrevista tuvo tres ejes principales.


                                                                                          Fuente: Flickr
El polémico código Monetario y Financiero

El Código Orgánico Monetario y Financiero aprobado en la Asamblea Nacional  derogó 30 leyes obsoletas, según Rivera.  ¿Qué busca el Código? El Ministro fue claro en su respuesta. ”Simplificar el marco normativo y hacerlo más accesible. Más seguridad para los depósitos. Estamos universalizando el seguro de depósitos. Había cooperativas  que no tenían seguro de depósitos. Con el Código, toda entidad financiera tiene seguro de depósitos

Otro eje del nuevo código, según el Ministro, es que se busca utilizar el crédito como instrumento de desarrollo porque permitirá  generar crecimiento y empleo. “La adecuada regulación del crédito es fundamental. El crédito mal otorgado puede generar burbujas especulativas”

¿Hay cambio o no de la matriz productiva?

                                                                                 Fuente: Revista Lideres

 El economista Rivera fue lo más didáctico posible para explicar un tema tan complejo. Detalló que el cambio de matriz productiva en Ecuador es un proceso paso a paso porque significa producir cosas con mayor valor agregado. “Ecuador importa derivados de petróleo caro, contaminante, a precios muy altos del mercado internacional para abastecer, por ejemplo, a la generación de energía”.

El cambio se proyecta hacerlo con la modificación de la matriz energética. “¿Qué estamos diciendo?, en lugar de importar hagámoslo nosotros Ecuador, afortunadamente tiene un potencial hídrico enorme. Hemos utilizado, con lo que estamos haciendo, un poco más del 10 por ciento del potencial hidroeléctrico del Ecuador y lo que podemos hacer es mucho más”

La política actual del Gobierno es invertir en proyectos hidroeléctricos para generar energía local más barata y ambientalmente sustentable y sostenible. Este plan es visible hasta el 2016.

El Seguro de Depósitos

                                                                                 Fuente: fogafin   

¿Qué es el seguro de depósitos? Este es un mecanismo que permite que las personas tengan una protección sobre sus depósitos porque quien  no tiene cultura financiera puede cometer errores con alto impacto. “Si yo tengo USD 10 000 es muy difícil que pueda invertir en tener información sobre el estado de todas las entidades financieras del Ecuador. Hay 900 cooperativas, hay muchas entidades financieras, es imposible que se sepa cómo están todas las entidades”.

El seguro de depósito garantiza esos recursos que son depositados en los bancos,. Pero esto solo hasta ciertos montos. “Funciona para depósitos moderados. Si alguien tiene un millón de dólares debe tener cultura financiera. Si alguien tiene 5 millones de dólares es una persona que debe aprender a manejar su dinero", concluyó.

Fuente: Radio Visión

Notas relacionadas
Quito sacudido por tres temblores
Los verdes y saludables... jugos

Enlaces de  Interés
Código Monetario y Financiero, por Walter Spurrier
El Código Monetario marca las reglas del sistema financiero nacional
Dos visiones sobre el Código Monetario

No hay comentarios:

Publicar un comentario