miércoles, 8 de octubre de 2014

El periodista digital tiene un mellizo: el Community Manager

                                                           Fuente: Mobile Learning


Mauricio Bayas

Juntos, pero no revueltos. El periodista digital y el Community Manager tienen la misma madre: la Internet. Son mellizos, pero tienen diferencias entre sus tareas. El periodismo digital mantiene la base del oficio, como recomienda Ryzard Kapuściński, sobre los cinco sentidos.  El Community tiene sus funciones y tareas con un ejercicio diferente al de la reportaría.

Los dos oficios tienen sus semejanzas:

Fuente: bp.blogspot
 
• Ambos trabajan en la gestión de contenido digital para cualquier plataforma y son participantes activos en la gestión, planificación, ejecución y control de proyectos multimedia. La esencia de los dos es la credibilidad.  Deben tener conocimientos en el manejo de un mapa de redes sociales, en la gestión y administración de Twitter, Facebook, Youtube, entre otras, que sean de uso frecuente por parte de las audiencias.

• Ambos deben saber el diseño y puesta en marcha de un plan de comunicación integral con redes sociales. Con lineamientos definidos de que se publicará en cada plataforma. El periodista lo debe hacer antes de una cobertura  y en el caso del Community manager saber cómo actuar en un plan de emergencia comunicacional. 

• Para el Community es fundamental saber cómo funcionan las métricas, herramientas analíticas, posicionamiento web. El periodista digital también debe conocer cómo funcionan las herramientas SEO para que pueda evaluar y saber, por ejemplo, qué palabras debe utilizar en la redacción de un texto para la plataforma digital.

• Los dos oficios demandan conocimientos fundamentales de fotografía y video. Principios básicos de diseño gráfico y conocimiento de la utilización del color, el tamaño de letra, el tipo de letra y otros detalles básicos para  la puesta en escena de material digital. Saber el uso de logos y definir donde se utilizará cada cosa de una marca.  

Ambos debe estar conectados con la realidad social. Estar al tanto de lo que la gente conversa y cómo se puede aprovechar esos temas para generar tráfico. En el caso del Community percibir en que temas puede aprovecharse para posicionar la marca en redes sociales con un plan digital.


Las diferencias son marcadas entre los dos:
                                                                                        Fuente:

• El periodista no debe omitir ninguna regla básica del ejercicio. Es decir, debe ser tan riguroso en sus textos como exige la profesión.  Debe contrastar fuentes, llamar, preguntar. Agregar voces a un texto y saber equilibrar bien imágenes y texto. En el caso del Community debe evaluar bien a quién llama y que se escribe sobre la marca. Apuntar bien cuando se genera una crisis comunicacional. Buscar la opinión que permita limpiar la imagen de la marca, nombre o institución.

• El Community debe tener el espíritu del relacionador público para saber posicionar y generar conversación en redes sociales sobre el área en la que trabaja. El periodista tiene que tener como principio del oficio que periodismo no es igual a relaciones públicas. El periodista digital debe pensar en función de elaborar textos que generen tráfico e interés social apoyado en las plataformas tecnológicas. Que sean de coyuntura y de servicio social. El Community, en cambio, debe pensar en función comercial.

•El Community trabaja con métricas todos los días. Mide con regularidad el impacto de lo que hace en redes sociales. El periodista debe conocer, pero esto no puede determinar la agenda de trabajo. En una red social como Twitter el periodista encuentra pistas de información sobre temas. Para el Community es una plataforma de trabajo clave donde debe saber cómo posicionar cada cosa. 

• Una función es monitorear cada eje temático que pudiera ser aprovechado para generar tráfico, pero esto no puede determinar la agenda de trabajo o de temáticas. En una red social como Twitter el periodista encuentra pistas de información sobre temas. Para el Community es una plataforma de trabajo clave donde debe saber cómo posicionar cada cosa.


Notas Relacionadas 

Enlaces de interés:
Ciberperiodismo, profesión y academia. Medios digitales en Internet 
Entendiendo el oficio de Community Manager 
12 prácticas erróneas de los Community Manager 

No hay comentarios:

Publicar un comentario