Por: Mauricio Bayas
La población de Quito sintió tres temblores este martes 12 de agosto. El primer sismo en la capital de Ecuador se registró a las 14:57 con una intensidad de 4,2 grados en la escala de Richter. Hubo dos réplicas más: a las 15:02, con una magnitud de 4.1, y a las 16:49, de 3.7 grados, según el monitoreo inicial del Instituto Geofísico (IG).
El epicentro del primer movimiento telúrico fue localizado en la parroquia Calderón ubicada al noroccidente de Quito, y tuvo una profundidad de cinco kilómetros. Las dos réplicas también registran la misma profundidad, según el reporte del IG.
Los sismos provocaron susto en los habitantes de Quito. En los edificios de más de 10 pisos el temblor se sintió con mucha fuerza y la gente salió a las calles a los pocos minutos del primer movimiento. El parque La Carolina, uno de los más grandes de Quito, fue uno de los sitios seguros que tuvo mayor concentración de gente.
Evaluaciones y medidas de las autoridades
Sin el reporte oficial de las autoridades de Quito, el canal Gama Tv informó que como consecuencia de los temblores se registran el fallecimiento de dos personas, ocho heridos y cuatro personas atrapadas en el sector de Catequilla, al norte de la capital ecuatoriana y cercana al lugar del epicentro.
Por los movimientos telúricos hubo nubes de polvo en sectores del norte de Quito y aledaños a la parroquia Calderón. El Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, ofrecerá una rueda de prensa y se dará más detalles con el Comité de Operaciones Emergentes (Coe) de Quito. Sin embargo, ya se tomaron las primeras medidas.
- El cierre temporal del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito
- La suspensión temporal de la restricción vehicular (pico y placa) en la tarde
- El cierre de la circulación vehicular en la vía Oyacoto en el norte de Quito
- No se podrá circular por el túnel Guayasamín
Fuente: Ecuavisa, 14:58
Tome precauciones por los sismos
El Instituto Geofísico detalló que los movimientos telúricos registrados en Quito fueron trepidatorios (de arriba hacía abajo) y ondulatorios (de un lado para el otro). No se descarta que se registren más réplicas y por eso se recomienda a la población tomar precauciones. Las construcciones en Quito son vulnerables a los sismos, según informe del IG.
Ante la presencia de polvo en el ambiente en zonas del norte de la capital ecuatoriana se recomienda utilizar mascarillas y proteger las vías respiratorias con paños húmedos o toallas. Además estar atentos a los informes de las autoridades y del Alcalde de Quito.
Fuente: Ciudadanía informada
Notas Relacionadas:
La política económica con nuevas reglas económicas
Los verdes y saludables... jugos
Enlaces de interés
Los ciudadanos reportaron el sismo en redes sociales
Medidas a tomar en un sismo (video EL COMERCIO)
Un informe de la microzonificación sísmica en Quito
No hay comentarios:
Publicar un comentario